Algunas personas tienen más cantidad de vello que otras, tener abundante vello suele ser sinónimo de complejo, es una característica que se suele ocultar y se convierte en un tabú social. Al no hablarse abiertamente sobre este tema, pocos saben las causas que provocan el hirsutismo. En Clínica MER queremos aclararte qué es el hirsutismo, a qué se debe y cómo se soluciona.
Si eres una mujer y te crece mucho vello en lugares donde normalmente sólo le crece a los hombres, como el labio superior, la barbilla, el pecho, el estómago o la espalda, sufres una condición denominada hirsutismo. Aunque es más común en mujeres, los hombres también pueden desarrollarla.
El pelo suele ser oscuro y grueso, en lugar de la capa fina como la de la «piel de melocotón» que cubre la mayor parte del cuerpo.
Causas del hirsutismo
¿A qué se debe el hirsutismo? El hirsutismo se origina por causas genéticas, hormonales o como consecuencia del consumo de algunos medicamentos.
Causas genéticas. A veces, el hirsutismo se da en familias enteras. Si tu madre o hermanas lo han desarrollado, es más probable que tú también.
Causas hormonales. Muchas veces, la condición está relacionada con tener altos niveles de hormonas masculinas (llamadas andrógenos). Cuando los niveles de andrógenos en los cuerpos femeninos son muy altos dan lugar al hirsutismo entre otras cosas, como el acné.
Los niveles altos de hormonas masculinas e hirsutismo son comunes en las mujeres que tienen:
- Síndrome de ovario poliquístico: se forman pequeños quistes o bolsas llenas de líquido en los ovarios.
- Síndrome de Cushing: se da cuando se tienen altos niveles de la hormona del estrés durante largos períodos de tiempo.
- Tumores en las glándulas suprarrenales: se producen hormonas como el cortisol.
Medicamentos. Algunos fármacos pueden cambiar los niveles de la hormona en su sistema, así que te crece vello en exceso en tu cara o cuerpo. Esto puede ocurrir con:
- Medicamentos que tienen hormonas, como los esteroides anabólicos.
- Los fármacos que estimulan el crecimiento del cabello, como el minoxidil.
- Un fármaco llamado danazol que puede ayudar con la endometriosis, cuando el tejido que recubre el útero crece fuera del útero.
Tratamiento del hirsutismo
Según la asociación española de hirsutismo, «la combinación de un tratamiento hormonal con la depilación láser son ofertas que ahora se pueden encontrar en las más prestigiosas clínicas de depilación láser, ha hecho posible que muchas mujeres ya no se tengan que preocupar más del vello».
La depilación láser le saca ventaja a los métodos tradicionales de depilación como la cuchilla, las pinzas o la cera, que por otra parte pueden provocar los molestos vellos encarnados. Además de ganar tiempo, el resultado es más duradero y se consigue la eliminación definitiva de una gran cantidad de vello, por tanto se gana en calidad de vida. Hemos preparado una sección de preguntas frecuentes donde resolvemos las principales dudas que surgen antes de comenzar el tratamiento.
Si sufres de hirsutismo, no te lo pienses. En Clínica MER encontrarás la solución, poniendo a tu disposición la más avanzada tecnología en depilación láser y los mejores profesionales en el sector. Visítanos para informarte sin compromiso, después de una valoración gratuita, podremos darte un presupuesto cerrado con 3 años de sesiones de Depilación Láser incluidas.

Dra. Real
Especialista en Medicina Estética
Licenciada en Medicina por la Universidad de Málaga. En continua formación para estar a la última en técnicas de rejuvenecimiento y nuevas tecnologías en Medicina Estética.
¿Tienes dudas o necesitas más información?
En Clínica MER somos especialistas en tratamientos faciales, tratamientos corporales o depilación láser entre otros.
No dudes en contactar con nuestras profesionales en nuestro centro médico estético en Rincón de la Victoria y ellas solventarán todas tus dudas sin ningún tipo de compromiso.